Construcciones teóricas sobre sustentabilidad de los docentes universitarios.

  • María de los Ángeles Peña Hernández Universidad Veracruzana, Paseo No. 112. Desarrollo Habitacional, Nuevo Xalapa, 91097 Xalapa-Enríquez, Veracruz. México.
  • Martha Elba Ruiz Libreros Universidad Veracruzana, Paseo No. 112. Desarrollo Habitacional, Nuevo Xalapa, 91097 Xalapa-Enríquez, Veracruz. México.
Palabras clave: Sustentabilidad, Prácticas educativas, Universidad, Docentes.

Resumen

La sustentabilidad en las instituciones de educación superior ha venido a transversalizar lasactividades sustantivas, sin embargo, resulta importante conocer como los académicos dedichas instituciones, construyen el concepto de sustentabilidad, y las que considera el PlanMaestro de sustentabilidad de la Universidad Veracruzana para identificar las coincidenciasy divergencias, por lo que, el presente estudio analiza dichas las conceptualizaciones quecrean los profesores universitarios. Este estudio está basado bajo una metodología cualitativabajo una metodología cualitativa, haciendo uso entrevista y el instrumento un guion depreguntas. Entre los resultados más representativos son, que los académicos aluden que elconcepto de sustentabilidad se relaciona con reciclar, reutilizar, y reducir el uso de recursosnaturales; otros lo relacionan al estilo de vida. Existen algunos docentes que refieren quehablar de sustentabilidad es una política a través de un discurso en las universidades,inclusive algunos otros desconocen dicho concepto. Cabe destacar, que lasconceptualizaciones que construyen los académicos están vinculadas a cuestiones prácticasde cuidado y concientización a la sociedad.
Publicado
2023-06-15