Caracterización de Organizaciones Ambientalistas como Actores Clave en la Transición Sustentable a una Economía Circular del Plástico

  • Marco Aurelio Jaso Sánchez Unidad Cuajimalpa, Av. Vasco de Quiroga 4871, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05348, Ciudad de México, México.
  • Yennely Eloísa Goycochea Pineda Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, Instituto Politécnico Nacional Av. Té 950, Granjas México, Iztacalco, 08400. Ciudad de México, México.
Palabras clave: Perspectiva Multinivel, Régimen-Socio Técnico, Análisis del discurso, Contaminación, Polímeros.

Resumen

Una regulación internacional legalmente vinculante para reducir la contaminación plásticacomenzó a ser negociada este año (UNEP, 2022). Ello despierta gran expectativa sobre lasposibilidades de que este marco legal logre redireccionar el actual paradigma socio-técnicodel plástico (CIEL, 2022). Indagar los factores que expliquen la orientación del cambio abreuna avenida de investigación a la cual nos proponemos contribuir (Köhler et al., 2019;Gottinger, et al. 2020; Beltran, et al. 2021).Nos apoyamos en el marco teórico de las transiciones sustentables, y en técnicas de análisisdel discurso, con el objetivo de caracterizar y comprender el papel que organizacionesambientalistas preocupadas por este problema, han venido jugando en la narrativa sobre lassoluciones (Schot y Geels, 2007; Geels, 2019). Nos interesa, además, reflexionar sobre elefecto de esta heterogeneidad de soluciones sobre la percepción social de las alternativas alos plásticos de origen fósil y a la economía lineal.De acuerdo con la preferencia de las organizaciones por priorizar las soluciones en diferentesetapas del ciclo de vida del plástico, hemos logrado caracterizarlas en: a) partidarias de lasprimeras etapas, b) partidarias de las últimas etapas, c) orientadas a enfoques sistémicos, yd) enfocadas en investigación y asesoría.
Publicado
2023-06-15