Políticas Públicas para la innovación y el desarrollo. Afectaciones a los microempresarios del municipio de Axapusco Estado de México por la Reforma Fiscal 2014
Resumen
Resumen El presente trabajo presenta las afectaciones sufridas por los microempresarios del municipio de Axapusco, Estado de México, por la Reforma Fiscal 2014, bajo qué régimen fiscal tributan ahora, cuáles son sus obligaciones fiscales, qué comprobantes fiscales emiten, así como las ventajas y desventajas que trae esta Reforma Fiscal. Es una investigación cuali-cuantitativa de las leyes fiscales, la miscelánea fiscal para este año, la página del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la opinión de diversos contribuyentes del anterior régimen de pequeños contribuyentes. La metodología de la investigación constó en la realización de encuestas a los microempresarios, de esta manera se obtuvieron resultados acerca de las adecuaciones realizadas para cumplir con las nuevas obligaciones y las afectaciones que se han derivado de lo mismo. Se observa la tendencia de muchos contribuyentes para irse a la informalidad, esto por no contar con la capacidad económica para cumplir con sus obligaciones fiscales. Se sugieren alternativas para que los microempresarios cumplan con estas de una forma más accesible. Abstract This paper shows the affectations suffered by the micro business men of Axapusco's municipality in the Estado de México due to the 2014 Fiscal Reform. Which fiscal regime they pay tribute nowadays? Which are their fiscal obligations? Which are the supporting documents they issue? What are the advantages and disadvantages that this Fiscal Reform involves? It is a qualitative-quantitative research of the fiscal laws, the fiscal miscellaneous for this year, the website of the Servicio de Administración Tributaria (SAT) and the opinion of several taxpayers about the previous regime of taxpayers. The methodology of this research consisted of the execution of surveys to the micro-business men. In this way, results about the adaptations made in order to achieve the new obligations and the affectations, were obtained. The trend of several taxpayers moving to non-formal activities is observed, because they do not count with the economic capacity to achieve their fiscal obligations. Alternatives are suggested, so that the business men achieve these obligations.Citas
Crezcamos juntos. Régimen de Incorporación Fiscal. (2014). México. Recuperado de: http://www2.sat.gob.mx/CrezcamosJuntos/
Hernández, B. (2014). Curso de Implicaciones de la Reforma Miscelánea Fiscal 2014. México: Desarrollo Fiscal, S.C.
Hernández, B. y Serrano, C. (2009). “¿Qué induce a las empresas a adoptar facturación electrónica? Efecto de las percepciones y del entorno competitivoâ€. Universia Business Review, Núm. 24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43312278007
Ley del Impuesto Sobre la Renta, (2013) México: ISEF.
Ley del Impuesto Sobre la Renta, (2014) México: ISEF.
Miscelánea Fiscal 2014, (2014) México: SAT.
Reyes, J., (2013) “De la historia a la modernidad: facturación electrónica y comprobantes fiscales digitalesâ€. Soy Conta Innovación Contable, vol. 11, Recuperado de: http://www.soyconta.mx/de-la-historia-a-la-modernidad-facturacion-electronica-y-comprobantes-fiscales-digitales/
SAT (2008) Pequeños contribuyentes. Cómo pagan sus impuestos. Cómo cumplen con sus obligaciones ï¬scales. Personas fÃsicas. México.
Servicio de Administración Tributaria. (2014). México. Recuperado de: https://rfs.siat.sat.gob.mx/PTSC/RFS/menu/
Sotelo, A., (2008) “Coyunturas económicas en la producción del conocimiento en Sonora.†Ponencia presentada en el Segundo Congreso Nacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad, Guanajuato. Recuperado el 10 de marzo de 2014 de: http://octi.guanajuato.gob.mx/sinnco/formulario/MT/MT2008MT2/SESION4/MT2_SOTELO.pdf