La burocracia como elemento para la supervivencia organizacional: el caso del Sistema Nacional de Investigadores
Resumen
Resumen El objetivo del presente estudio es el de identificar los elementos que han permitido la supervivencia del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México por 29 años desde su fundación. Para ello se recurre al análisis del reglamento de dicha organización, debido a que en él está plasmada su estructura formal. El documento presenta hallazgos que permiten considerar al SNI como una organización con un alto nivel burocrático plasmado en un conjunto de características estructurales, mismas que han permitido su sobrevivencia. Abstract The present piece of research aims at identifying a set of elements that have contributed to the survival of the National System of Researchers (sni by his acronym in Spanish) of Mexico for 29 years since its foundation. It does so by analyzing the regulation of the organization, given that the formal structure of the sni is embodied in this document its. The paper shows that the sni is a highly bureaucratic organization, condition reflected in a set of structural features. It is further argued that these bureaucratic characteristics have contributed to its survival.Citas
Andreski, Stanislav (2013). ‘Max Weber on Capitalism, Bureaucracy and Religion’. Londres, london: Routledge.
Atlas de la Ciencia Mexicana (2013). Sistema Nacional de Investigadores. Recuperado de http://www.atlasdelacienciamexicana.org/es/sni_2012/tabla12-1.pdf
Balankin, Alexander (2005). El Sistema Nacional de Investigadores: realidad y mitos. En Una reflexión sobre el Sistema Nacional de Investigadores a 20 años de su creación. México: Foro consultivo y Tecnológico; y Academia de Ciencias.
Banco Mundial (2013). Quiénes somos. Recuperado de http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/0,contentMDK:20130626~menuPK:2450052~pagePK:64057857~piPK:64057865~theSitePK:263702,00.html
Calhoun, Craig (2010). Introduction. En Robert K. Merton. Sociology of Science and Sociology as Science. Nueva York, New York: Columbia University Press.
Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa —Conacyt— (2005). CurrÃculum Vitae Único. Recuperado de http://www.conacyt.gob.mx/Tramites/cvu/Documents/Manual-cvu-coordinador-solicitante-beca-nal.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa —Conacyt—(2013). Convocatoria 2013 para ingreso o permanencia en el SNI. Recuperado de http://www.conacyt.gob.mx/SNI/2013/sni-INGRESO_2013.pdf. Registro de cvu. Recuperado de http://siicyt.main.conacyt.mx:9093/psp/REGCYT2/?cmd=login&languageCd=ESP
Crozier, Michel (1974). El fenómeno burocrático. Buenos Aires: Amorrortu.
Daft, Richard (2010). Organization Theory and Design. Londres, L: Cengage Learning.
De Ibarrola, MarÃa (2005). El Sistema Nacional de Investigadores a 20 años de su creación. Borrador a discusión en la mesa de diálogo sobre polÃticas de deshomologación salarial y carrera académica en México. México: Segundo Encuentro de Auto-Estudio de la universidades públicas mexicanas. CIICH/CESU/unam, 10 de febrero.
De Ibarrola, MarÃa (2012). Consolidación del Sistema Nacional de Investigadores, Profesionalización de la investigación en México. En Vega y León, Salvador (coord.)
Sistema Nacional de Investigadores. Retos y perspectivas de la ciencia en México. México: uam-Xochimilco.
De la Rosa, Ayuzabet (2012). Notas de clase: TeorÃa de la Organización II. México: uam-I. MaestrÃa en Estudios Organizacionales. Enero-abril.
DiMaggio, Paul y Powell, Walter (1999). Retorno a la jaula de hierro. El isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales. En Powell, Walter y DiMaggio, Paul (comp.). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias PolÃticas y Administración Pública, A. C., Universidad Autónoma del Estado de México, (1991).
Farazmand, Ali (2009). Bureaucracy and Administration. Florida. Taylor and Francis Group.
Flores, V., Jorge (2012). “Los orÃgenes del Sistema Nacional de Investigadoresâ€. En Vega y León, Salvador (coord.) (2012). Sistema Nacional de Investigadores. Retos y perspectivas de la ciencia en México. México: uam-Xochimilco.
Fortes, B., Mauricio (2012). El Sistema Nacional de Investigadores como termómetro de la inteligencia colectiva. En Vega y León, Salvador (coord.). Sistema Nacional de Investigadores. Retos y perspectivas de la ciencia en México. México: uam-Xochimilco.
Hernández, Sampieri R.; Fernández-Collado, C. y Baptista Pilar, L. (2006). MetodologÃa de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jepperson, Ronald (1999). Instituciones, efectos institucionales e institucionalismo. En Powell, Walter y Di Maggio, Paul (comp.). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias PolÃticas y administración Pública, A. C., Universidad Autónoma del Estado de México,(1991).
Marquina, Mónica (2006). La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Un estudio comparativo de seis casos nacionales. En Consejo mexicano para la acreditación de enfermerÃa, A.C. México: Diplomado para evaluadores externos, módulo 1, lectura 5.
Meier, Kenneth y Capers, Jurée (2012). Representative Bureaucracy: Four Questions. En Peters, Guy y Pierre, Jon (editores). The SAGE Handbook of Public Administration. Londres, London: Sage Publications.
Merton, Robert. (1984). TeorÃa y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica. Meyer, John y Rowan, Brian (1999). Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia. En Powell, Walter y Di Maggio, Paul (comp.). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de CulturaEconómica, Colegio Nacional de Ciencias PolÃticas y administración Pública, A. C., Universidad Autónoma del Estado de México, (1991).
Mouzelis, N. (1975). Organización y Burocracia. Barcelona: Ediciones PenÃnsula.
Petrella, Carlos (2009). Análisis de la teorÃa burocrática. Aportes para la comprensión del modelo burocrático. Contribución para la Revista Electrónica de la Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Católica del Uruguay. Recuperado de http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/Analisisdelateoriaburocratica.pdf
Popescu, Ioan (2011). The expansion of European bureaucracy. En CES Working Papers. Número 3, pp. 415-428. Recuperado de www.ceeol.com
Pradilla, C., Emilio (2012). El Sistema Nacional de Investigadores y las condiciones de vida de los investigadores. En Vega y León, Salvador (coord.) (2012). Sistema Nacional de Investigadores. Retos y perspectivas de la ciencia en México. México: uam-Xochimilco.
Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (2013). Recuperado de http://www.conacyt.gob.mx/sni/Documents/Reglamento_2013.pdf
RuÃz, H., José (2005). Mesa redonda: El SNI : Creación Evolución y evaluación de los investigadores. En Una reflexión sobre el Sistema Nacional de Investigadores a 20 años de su creación. México: Foro Consultivo, CientÃfico y Tecnológico.
Sánchez, G. Hugo (2010). 25 años del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y su impacto en las PolÃticas de Evaluación de la Educación Superior en México. En Matices Revista de posgrado. México: unam. vol. 5.Núm.13.
Sanz, M. Luis (2004). Evaluación de la investigación y sistema de ciencia. En Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas. Documento de trabajo 04-07. Madrid: Unidad de PolÃticas Comparadas.
Scott, Richard (1995). Institutions and Organizations. Londres, London: Sage, Thousand Oaks, Nueva Delhi.
Tamayo y Tamayo, Mario (2009). El proceso de la investigación cientÃfica. México: Limusa.
Taratino, Salvatore (2013). Un exordio del modelo burocrático de Max Weber. En Gestiopolis. Recuperado en http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/un-exordio-del-modelo-burocratico-de-max-weber.htm Terrones, M., Humberto. (2005). El SNI, la repatriación y la descentralización: experiencias de un joven investigador. En Una reflexión sobre el Sistema Nacional de Investigadoresa 20 años de su creación. México: Foro Consultivo,CientÃfico y Tecnológico.
Tolbert, Pamela y Zucker Lynne (1996). The institutionalization of Institutional Theory. En Clegg; Stewart, R., Cynthia, Hardy y Walter, R. Nord, Handbook of Organization Studies. Londres.London: Sage.
Vidal, B., MarÃa del Rosario (2011). Racionalidad burocrática y dominación carismática: el cine mexicano como estrategia del Estado Nacional en México. En Revista del Centro de Investigación. México: Universidad La Salle. Vol. 9, Núm. 35, Enero-junio, pp. 45-65.
Weber, Max (1992). EconomÃa y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Yin, Robert (1994). Case study research. Design and methods. Londres: Sage Publications.
Zamudio, Laura y Arellano David (2011). Más allá de las patologÃas de la burocracia: introduciendo la teorÃa de las organizaciones al estudio de las OI. En Revista Mexicana de Ciencias PolÃticas y Sociales. Recuperado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182011000300002&script=sci_arttext
Zucker. Lynne (1983). Organizations as Institutions. En S. B. Bacharach, comp. Research in the Sociology of Organizations. Greenwich, London, AI Press. pp. 1-42.